Archivo de la categoría: Uncategorized

La revolución del vino de Garachico (Tenerife)

Uno de los acontecimientos históricos que desencadenó la Guerra de Independencia de Estados Unidos en 1775 fue el denominado motín del té. Ante la imposición de nuevos impuestos cada vez más restrictiva por parte de la metrópoli y la imposibilidad de vender este producto frente a la todopoderosa Compañía de las Indias Orientales, un grupo de colonos decidió arrojar el cargamento de uno de sus buques en la bahía de Boston. Curiosamente, este hecho tuvo un precedente en el puerto de Garachico (Tenerife) con una bebida aún más valiosa: el vino.

Garachico en la actualidad

En el siglo XVII y ante la llegada de productos competidores desde las colonias americanas, se potenció la producción de vino de malvasía en las Islas Canarias, muy apreciado en los mercados europeos. Inglaterra se convirtió en el principal consumidor de esta variedad de vino hasta el punto en que su precio se duplicó en apenas unas décadas. Para conseguir precios más asequibles mediante el monopolio, un grupo de comerciantes ingleses logró permiso parlamentario para crear una única compañía comerciante. De esa forma, si conseguían que todo productor canario les vendiese su mercancia, la compañía podría establecer sus propios precios. Con este espíritu se fundó la Compañía de Canarias que obtuvo el beneplácito de Carlos II en 1665 y que tuvo la existencia más corta de entre las compañías de comercio creadas en Europa. Su posición privilegiada no fue bien recibida por las autoridades locales que veían reducido su poder regulador (y su recaudación en aranceles) y los productores locales que se veían obligados a pactar precios reducidos, en muchos casos sin cubrir los costes de elaboración del vino.

En agosto de 1666 comienzan las revueltas contra los ingleses, con amenazas y sabotajes de menor importancia. Finalmente, los viticultores deciden asaltar las bodegas donde los ingleses almacenaban miles de litros de malvasía y los destrozan en el denominado «Gran derrame».  El vino inundó el puerto de Garachico y las calles bajas del pueblo, dando lugar a la célebre expresión del historiador Viera y Clavijo:

«una de las inundaciones más extrañas que se puedan leer en los anales del mundo»

Tras este ataque y la consiguiente represión por parte del Capitán General, la Compañía perdió gran parte de su influencia en el comercio de Garachico, uno de los puertos más importantes de Canarias en aquel momento. Un año después, perdió definitivamente los privilegios de manos del mismo rey que se los había dado lo que marcó a su vez el inicio del declive del comercio de vino canario en Europa. Afortunadamente, este mercado se ha recuperado siglos después.

Puerta de entrada al puerto de Garachico, sepultado por una erupción volcánica en 1706. Actualmente se encuentra por debajo del nivel de las calles colindantes.