Para los agoreros: ¿a qué 11-11-11 te refieres?

Es curioso cómo la coincidencia de varios números en el calendario da lugar a que cualquiera pueda inventarse una teoría sobre la cercanía del fin del mundo. Algunos, incluso relacionan el número con todo tipo de catástrofes: 11000 seísmos en la isla de El Hierro (supongo que llevarán bien la cuenta), el tsunami japonés del 11 de marzo, el terremoto de Lorca del 11 de mayo, el ciclo solar de 11 años (si, estamos en un máximo y qué?)  y otras posibles combinaciones obtenidas al sumar a nuestro antojo las cifras que conforman cualquier fecha nefasta para obtener ese número, el 11. Pero.. ¿qué sentido tiene obsesionarse con una fecha que se repite cada 100 años y que por otra parte no es universal?.

Pobre señorita, una y otra vez destruída

Creer que el 11-11-11 es una fecha especial en la que el mundo se lleve su merecido, dejando a un lado a los mercados financieros, es otra muestra de cómo el «mundo cristiano» se cree el centro del universo. Mientras que nosotros nos hemos vuelto locos con la coincidencia de números (si obviamos las dos primeras cifras del año claro) en otras culturas el pasado viernes no debería haber tenido un significado especial. Por ejemplo, en el calendario hebreo nos encontramos en el año 5772 que tiene su inicio en el origen del mundo el 7 de octubre de 3761 a.C.  mientras que el calendario chino fue elaborado hace casi 5000 años.

Detalle del calendario solar maya

El calendario vigente y más utilizado en este mundo globalizado es el gregoriano. Nacido por la necesidad de ajustar la definición de 365,25 días por año del calendario juliano establecida en el año 46 a.C. (ojo, según nuestro calendario actual 🙂 ). Las festividades cristianas, en especial el día de Pascua, se habían establecido en función del calendario juliano . Algunas restricciones, como la necesidad de que estas fiestas cayeran en domingo, provocaron que en 1582 el sistema se volviera insostenible. Las pequeñas correcciones que se habían realizado al calendario durante siglos no podían reconciliarse con las costumbres cristianas, así que el Papa Gregorio XIII tomó cartas en el asunto.

Se estableció que el año constaba de 365,2422 días pero, para evitarnos quebraderos de cabeza, cada 4 años añadiríamos un día completo más para corregir este pequeño margen de error sin recurrir a fracciones de día. Para ser más precisos, se excluyeron de esta norma los años múltiplos de 100 salvo los divisibles por 400. Pese a esta aparente complejidad técnica nacida de las necesidades religiosas por respetar «el día del Señor» que generalmente ha sido establecido en domingo, este caprichoso sistema ha resultado un éxito a lo largo de sus casi 500 años de vigencia. Aún así, el sistema no es perfecto y cada 3300 años se acumula un error de un día, así que en algún momento alguien tendrá que buscar el momento adecuado para solucionarlo. Pero de momento, no es un problema que nos deba preocupar…

Por tanto, pensar que el 11-11-11 supone una fecha especial desde el punto de vista religioso, espiritual o místico es tan creíble como si  yo les digo que el próximo viernes 25 es un día de suerte porque 2+5=7, mi número de la suerte. Este último 11 de noviembre del 2011 será tan especial como el 11 de noviembre del 2111 (miren, incluso tiene más gracia) o el 11 de noviembre del 1811. Tranquilos, los agoreros tienen como nueva fecha en el horizonte el 12-12-12 a lo que tenemos que añadir el conocido apocalípsis del 2012 del calendario maya y las supuestas alineaciones planetarias que nadie se preocupa en comprobar. A pesar de todo, lo confieso: el día 11-11-11 a las 11:11 de la mañana yo también me sonreí.

Una curiosidad. El día del libro se estableció el día 23 de abril ya que se supone que Miguel de Cervantes y William Shakespeare murieron ese día de 1616.  Lo cierto es que España, como país aplicado en cuanto a doctrina católica se refiere, ya había adoptado el calendario gregoriano mientras que el mundo anglicano aún se resistiría casi dos siglos a hacerlo. De esta forma, el 23 de abril en España e Inglaterra no coincidieron sino que estaban separados en realidad por 10 días de diferencia. El cambio de calendario realizado gradualmente país por país ha generado todo tipo de confusiones y enfrentamientos diplomáticos.

Una respuesta a “Para los agoreros: ¿a qué 11-11-11 te refieres?

  1. El que se haya publicitado tanto la fecha de marras indica lo entregados que estamos al marketing y lo mucho que echamos de menos nuestra capacidad para imaginar. Por cierto, el 23 de abril sí es un día sumamente especial, entre otras cosas, porque es mi cumpleaños. Así que, ya sabes 😉

Deja un comentario